En este post se explica qué son el periodo y la frecuencia y cuál es la diferencia entre estos dos conceptos. También encontrarás cómo calcular el periodo y la frecuencia y, además, una calculadora online para determinar el periodo y la frecuencia de cualquier movimiento oscilatorio.
Índice
Periodo
En física, el periodo (o período) es el tiempo necesario para hacer un ciclo o una oscilación completa, es decir, es el tiempo que tarda una partícula en ir desde una posición hasta volver a pasar por esa posición. Generalmente, en física, el periodo se representa con el símbolo T.
Por ejemplo, el periodo de una onda es el tiempo que tarda la onda en completar un ciclo. Asimismo, el periodo de un movimiento circular uniforme es el tiempo que tarda la partícula en realizar una vuelta entera.

El periodo se mide en unidades de tiempo. Por lo tanto, la unidad del periodo en el Sistema Internacional (SI) es el segundo (s).
Frecuencia
La frecuencia mide el número de repeticiones de un evento periódico por unidad de tiempo. Así pues, la frecuencia de una onda indica el número de oscilaciones que realiza la onda por unidad de tiempo.
En el Sistema Internacional de Unidades (SI), la frecuencia se expresa en hercios (o hertzs), cuyo símbolo es Hz. Un hercio es equivalente a uno partido por un segundo (Hz=1/s).
Por ejemplo, si una onda se repite cinco veces por segundo, significa que la frecuencia de esa onda es de cinco ciclos por segundo. Por lo tanto, esa onda tiene una frecuencia de 5 Hz (hercios).
El símbolo de la frecuencia es la letra f. Aunque en física a veces la frecuencia de una onda también se representa con la letra griega ν.
Diferencia entre periodo y frecuencia
La diferencia entre el periodo y la frecuencia es que el periodo es el tiempo necesario para completar un ciclo, en cambio, la frecuencia es la cantidad de ciclos por unidad de tiempo.
Por lo tanto, el periodo y la frecuencia son inversamente proporcionales. Esto significa que cuanto mayor sea el periodo, menor será la frecuencia. Y al revés, cuanto mayor sea la frecuencia, menor será el periodo.
Así pues, aunque el periodo y la frecuencia son dos conceptos diferentes, claramente están relacionados entre sí.
Cabe destacar que solo tiene sentido hablar de periodo y frecuencia si el movimiento que se estudia es periódico, es decir, si el movimiento se repite cada un intervalo de tiempo fijo.
Fórmulas del periodo y la frecuencia
El periodo y la frecuencia son inversos multiplicativos. Por lo tanto, el periodo es igual a uno partido por la frecuencia (T=1/f). Por otro lado, la frecuencia se calcula dividiendo uno por el periodo (f=1/T).
De modo que las fórmulas para calcular el periodo y la frecuencia son las siguientes:
Donde:
es el periodo.
es la frecuencia.
es la frecuencia angular o pulsación.
➤ Puedes utilizar la calculadora online que hay más abajo para calcular el periodo y la frecuencia de cualquier movimiento periódico.
Ejemplos de valores de periodos y frecuencias
Tal y como se ha explicado, el periodo y la frecuencia son inversos multiplicativos, por lo tanto, el periodo se puede calcular a partir de la frecuencia y viceversa.
Por ejemplo, si el periodo de un movimiento oscilatorio es T=5 s, la frecuencia de ese movimiento es f=1/5=0,2 Hz. Asimismo, si la frecuencia de una onda es f=10 Hz, el periodo de esa onda es T=1/10=0,1 s.
En la siguiente tabla puedes ver más ejemplos de valores correspondientes entre diferentes periodos y frecuencias:
Periodo (s) | Frecuencia (Hz) |
---|---|
1 | 1 |
10 | 0,1 |
1000 | 0,001 |
0,001 | 1000 |
10-6 | 106 |
Calculadora del periodo y la frecuencia
Puedes usar la siguiente calculadora online para calcular el periodo o la frecuencia de un movimiento periódico. Debes seleccionar si introducirás el valor del periodo, de la frecuencia o de la pulsación y luego escribir el valor usando el punto como separador decimal, por ejemplo, 7.29.