En este artículo se explica qué es el peso específico y cómo se calcula. Encontrarás cuál es la fórmula del peso específico, las unidades que tiene en diferentes sistemas de medición y una tabla con los pesos específicos de los materiales más habituales.
Índice
¿Qué es el peso específico?
El peso específico es la relación entre el peso y el volumen de un sustancia. Es decir, para calcular el peso específico de una sustancia se debe dividir su peso entre el volumen que ocupa.
El peso específico sirve para saber cuánto atrae la Tierra a una sustancia por cada unidad de volumen. De manera que cuánto mayor sea el peso específico, significa que más fuerza gravitatoria hace la Tierra para atraer dicha sustancia.
El símbolo del peso específico es la letra griega gamma (γ).
Recuerda que peso y masa son dos conceptos diferentes, el peso es la fuerza de la gravedad que hace la Tierra sobre un cuerpo u objeto, mientras que la masa es la cantidad de materia de un cuerpo u objeto.
Fórmula del peso específico
El peso específico es igual al peso de una sustancia partido por el volumen de dicha sustancia. Por lo tanto, para calcular el peso específico de una sustancia se debe dividir su peso entre su volumen.
De modo que la fórmula para calcular el peso específico es:

Además, como la densidad se calcula dividiendo la masa entre el volumen, el peso específico también se puede expresar en función de la densidad:
Donde:
es el peso específico de la sustancia
es el peso de la sustancia
es el volumen de la sustancia
es la masa de la sustancia
es la gravedad
es la densidad de la sustancia
Por ejemplo, sabemos que la densidad del agua es aproximadamente de 1000 kg/m3, entonces si la gravedad es de 9,8 m/s2, su peso específico será:
También podríamos haber hecho el cálculo del peso específico midiendo la masa de un determinado volumen de agua, aunque en realidad la relación entre estas dos propiedades nos proporciona la densidad del material.
Unidades del peso específico
Vista la definición de peso específico, vamos a ver cuáles son las unidades de este tipo de magnitud física para profundizar en el concepto.
Las unidades del peso específico en el Sistema Internacional de Unidades (SI) son newtons partido por metro cúbico (N/m3). Tiene lógica pues el newton es la unidad del peso y el metro cúbico corresponde a la unidad del volumen.
Por otro lado, en el Sistema Técnico el peso específico se expresa en kilogramos-fuerza dividido por metro cúbico (kgf/m3).
Y, finalmente, en el SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino) el peso específico también se mide utilizando el newton entre metro cúbico (N/m3).
Tabla del peso específico de sustancias
A continuación tienes una tabla con los pesos específicos de las sustancias más comunes:
Sustancia | Densidad (kg/m3) | Peso específico (N/m3) |
---|---|---|
Agua (4ºC) | 1000 | 9800 |
Agua de mar | 1025 | 10045 |
Hielo | 917 | 8986,6 |
Alcohol | 790 | 7742 |
Aceite | 915 | 8967 |
Aire frío | 1,29 | 12,642 |
Aire caliente | 0,95 | 9,31 |
Sangre humana (37ºC) | 1060 | 10388 |
Mercurio | 13600 | 133280 |
Madera | 430 | 4214 |
Hierro | 7860 | 77028 |
Oro | 19320 | 189336 |
Plomo | 11400 | 111720 |
Oxigeno | 1,43 | 14,014 |
Hidrógeno | 0,09 | 0,882 |
El peso específico y la densidad
La diferencia entre el peso específico y la densidad es que son dos magnitudes físicas diferentes. El peso específico se define como la relación entre el peso y el volumen de una sustancia, en cambio, la densidad se calcula dividiendo la masa entre el volumen de la sustancia.
Sin embargo, el peso específico y la densidad están relacionados matemáticamente. En concreto, el peso específico de una sustancia es equivalente a la densidad de dicha sustancia multiplicada por la gravedad. Por lo tanto, la gravedad es la relación entre ambas magnitudes.
De modo que la relación que existe entre el peso específico y la densidad es análoga a la relación que hay entre el peso y la masa, pues para obtener el peso de un cuerpo se debe multiplicar su masa por la gravedad.
Es clara la informacion vertida en este espacio, mi sugerencia va en el sentido de enlazar el peso especifico a ejercicios que puedan ayudar al estudiante para comprender otros temas como: molaridad, Normalidad entre otros
Gracias por tu comentario Alberto, apuntamos los temas sugeridos para futuros posts. ?