Divisor de voltaje y divisor de corriente

En este post te explicamos qué es un divisor de voltaje, qué es un divisor de corriente y cuál es la diferencia entre ellos. Además, podrás ver las fórmulas del divisor de voltaje y del divisor de corriente.

Divisor de voltaje

Un divisor de voltaje (o divisor de tensión) es un circuito eléctrico compuesto por dos resistencias en serie que produce un voltaje de salida que es una fracción del voltaje de entrada.

Por lo tanto, un divisor de voltaje sirve para reducir el voltaje a un valor deseado. Así pues, el divisor de voltaje es útil en una gran variedad de aplicaciones, como en la alimentación de circuitos electrónicos, sensores, actuadores, entre otros dispositivos, donde se requiere una tensión específica y menor que la disponible en la fuente original.

divisor de voltaje,divisor de tensión

Fórmula del divisor de voltaje

En un divisor de voltaje (o divisor de tensión), el voltaje de salida es igual al voltaje de entrada multiplicado por el cociente entre la segunda resistencia y la suma de las dos resistencias del circuito.

Por lo tanto, la fórmula del divisor de voltaje es la siguiente:

V_{Salida}=V_{Entrada}\cdot \cfrac{R_2}{R_1+R_2}

Donde:

  • V_{Salida} es el voltaje de salida.
  • V_{Entrada} es el voltaje de entrada.
  • R_1 es la resistencia colocada antes del voltaje de salida.
  • R_2 es la resistencia colocada después del voltaje de salida.

Divisor de corriente

Un divisor de corriente, también llamado divisor de intensidad, es un circuito eléctrico formado por dos resistencias en paralelo que divide la corriente de salida en dos corrientes más pequeñas.

Por lo tanto, un divisor de corriente sirve para reducir la intensidad de la corriente de un circuito. Ajustando los valores de las resistencias del circuito, el divisor de corriente nos permite disminuir la intensidad de la corriente eléctrica para que se adapte a las necesidades del circuito.

divisor de corriente

El divisor de corriente tiene muchas aplicaciones en electrónica, por ejemplo, se usa en circuitos de control y en el filtrado de señales. Básicamente, el divisor de corriente se utiliza para reducir la intensidad de la corriente del circuito.

Fórmula del divisor de corriente

En un divisor de corriente de dos resistencias, la corriente de salida de una resistencia es igual a la corriente de entrada multiplicado por el cociente entre la otra resistencia y la suma de las dos resistencias.

Por lo tanto, las fórmulas de un divisor de corriente son las siguientes:

I_{1}=I_{T}\cdot \cfrac{R_2}{R_1+R_2}

I_{2}=I_{T}\cdot \cfrac{R_1}{R_1+R_2}

Donde:

  • I_{1} es la corriente de salida de la primera resistencia.
  • I_{2} es la corriente de salida de la segunda resistencia.
  • I_{T} es la corriente de entrada del circuito.
  • R_1 es la primera resistencia del circuito.
  • R_2 es la segunda resistencia del circuito.

Diferencia entre el divisor de voltaje y el divisor de corriente

Para terminar, veremos detalladamente cuáles son las diferencias entre el divisor de voltaje y el divisor de corriente.

La principal diferencia entre el divisor de voltaje y el divisor de corriente es que el divisor de voltaje se utiliza para reducir el voltaje de un circuito, en cambio, el divisor de corriente sirve para reducir la intensidad de la corriente.

Tanto el divisor de voltaje como el divisor de corriente están formados por resistencias, no obstante, las resistencias de un divisor de voltaje están conectadas en serie, mientras que las resistencias de un divisor de corriente están conectadas en paralelo.

Finalmente, estos dos tipos de divisores también se diferencian en sus aplicaciones. Los divisores de voltaje se usan para proporcionar diferentes niveles de voltaje a diferentes componentes en un circuito, por otro lado, los divisores de corriente son útiles cuando se necesita dividir una corriente total en varias corrientes más pequeñas para alimentar múltiples componentes o ramas de un circuito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio