En este post se explica en qué consiste la viruta. Así que encontrarás la definición de viruta y cuáles son los diferentes tipos de virutas.
Índice
¿Qué es la viruta?
La viruta, también llamada ferricha, es un fragmento de material residual que se produce en algunas operaciones de mecanizado. Es decir, la viruta es un residuo que se produce al arrancar material en el mecanizado de una pieza.
En general, la viruta es de madera o algún metal. Aunque no es de fácil reciclaje, se acostumbra a reciclar la viruta para aprovechar el material.

Al mecanizar una pieza, por ejemplo, con un torno, se arranca parte del material para dar forma a la pieza. Así pues, el material arrancado es en forma de viruta. Como puedes ver en la imagen de abajo, la viruta se forma al pasar la herramienta por la pieza y arrancar material.

Según las condiciones de corte se obtiene un tipo de viruta u otro, así que para obtener un buen acabado superficial es importante arrancar la viruta de manera adecuada.
Tipos de viruta
La viruta se puede clasificar en los siguientes tipos:
- Viruta continua (o viruta ininterrumpida)
- Viruta corta (o viruta discontinua)
- Viruta segmentada
- Viruta fragmentada
- Viruta de polvo
A continuación se explica cada tipo de viruta detalladamente.
Viruta continua
La viruta continua son largas tiras de material arrancado. Este tipo de viruta suele producir un buen acabado superficial. Sin embargo, si la viruta es demasiado larga puede producir daños o se puede enredar en el alguna parte de la máquina, por lo que se debe intentar que se rompa en trozos fáciles de evacuar.

Hay algunas herramientas que tienen una geometría especial llamada rompevirutas para favorecer la rotura de la viruta. Además, cuanto más pequeña sea la profundidad de pasada y más grande sea el avance de la herramienta por vuelta, menor será el tamaño de la viruta arrancada.
Viruta corta
La viruta corta, también conocida como viruta discontinua, suele producirse cuando mecanizamos materiales frágiles. Con este tipo de viruta se consigue un mal acabado superficial y desgasta mucho la herramienta.

Se favorece la aparición de viruta corta cuando se corta con una velocidad muy alta o muy baja y, asimismo, cuando la profundidad de corte es grande.
Viruta segmentada
La viruta segmentada o viruta no homogénea tiene lugar en materiales de gran tenacidad o en materiales con una gran resistencia al calor, por ejemplo con titanio o con aceros inoxidables.

De modo que la aparición de viruta segmentada no depende tanto de las condiciones de corte, sino del material que se está mecanizando.
Viruta fragmentada
La viruta fragmentada suele aparecer en materiales que poseen una gran dureza, como por ejemplo los aceros rápidos.

Viruta de polvo
La viruta de polvo se produce cuando la velocidad de corte es muy alta, por lo tanto, este tipo de viruta se produce en los mecanizados de precisión.

Con la viruta de polvo se consigue un muy buen acabado superficial.