Circuito abierto y cerrado

En este post te explicamos qué es un circuito abierto, qué es un circuito cerrado y cuáles son las diferencias entre ellos. Además, podrás ver ejemplos de circuitos abiertos y cerrados.

Circuito abierto

Un circuito abierto es aquel circuito eléctrico que tiene alguna interrupción o apertura en algún punto. Por lo tanto, la principal característica de un circuito abierto es que no circula electricidad por él, ya que el paso de la corriente está cortado.

Para que haya corriente eléctrica debe haber una diferencia de potencial entre dos puntos diferentes de un conductor y, además, dichos puntos deben formar parte de un camino cerrado. Así pues, en un circuito abierto puede haber dos puntos con distinto potencial, pero no puede haber corriente eléctrica porque el camino por el que circularía se interrumpe.

En general, los circuitos abiertos son causa de algún fallo o desperfecto en el circuito eléctrico, lo que impide el paso de los electrones.

Sin embargo, un circuito también puede estar abierto debido a la acción de un interruptor. La función de un interruptor es abrir y cerrar un circuito según convenga, por lo que puede que en ocasiones nos interese abrir un circuito para que deje de funcionar.

Ejemplo de circuito abierto

El siguiente circuito eléctrico está abierto porque tiene un interruptor abierto. En este caso, el interruptor interrumpe el paso de la electricidad haciendo que dos puntos del circuito no estén en contacto.

circuito abierto

Cuando apagamos o encendemos una luz mediante un interruptor, lo que estamos haciendo en realidad es abrir o cerrar respectivamente el circuito eléctrico. Al abrir el circuito, se interrumpe el paso de la corriente y por tanto se apaga la luz. Por otro lado, cuando cerramos el circuito la electricidad puede circular y, en consecuencia, se enciende la luz.

Circuito cerrado

Un circuito cerrado es aquel circuito en el que la corriente eléctrica puede fluir de manera continua a través de un camino conductor sin interrupciones.

Por lo tanto, la característica distintiva de un circuito cerrado es que no hay puntos de ruptura en el camino de la corriente eléctrica, sino que todos los componentes están conectados de manera que permiten que la electricidad fluya libremente.

En un circuito eléctrico típico, la electricidad fluye desde una fuente de energía, como una batería o un generador, a través de cables conductores y componentes eléctricos, como resistencias, interruptores, lámparas, motores, etc., y luego regresa a la fuente de energía. Este ciclo de flujo de corriente forma un circuito cerrado.

Ejemplo de circuito cerrado

El siguiente circuito eléctrico está cerrado porque no hay ningún punto en el que se interrumpa la corriente, sino que esta puede circular de manera continua por un cable.

circuito cerrado

En este caso, la bombilla conectada al circuito se encenderá, ya que como el circuito está cerrado la electricidad generada por la fuente de alimentación puede llegar hasta la bombilla.

Diferencia entre circuito abierto y circuito cerrado

Para acabar de entender en qué consisten estos dos tipos de circuitos eléctricos, vamos a ver en detalle cuál es la diferencia entre un circuito abierto y un circuito cerrado.

La principal diferencia entre un circuito abierto y un circuito cerrado es la interrupción del paso de la corriente. En un circuito abierto se interrumpe el paso de la corriente eléctrica, en cambio, en un circuito cerrado no se interrumpe el paso de la electricidad.

Por lo tanto, en un circuito abierto no hay corriente eléctrica porque no puede completar el circuito, mientras que en un circuito cerrado sí que hay corriente eléctrica porque puede circular libremente.

Como consecuencia, los dispositivos electrónicos conectados a un circuito abierto no funcionarán, sin embargo, un circuito cerrado sí que permite el funcionamiento normal de los dispositivos que tiene conectados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio